Nace el Club Fútbol Sala Solsona-Amisol, el primer equipo adaptado de la ciudad

 

La actividad se ha llevado a cabo gracias a una sinergia entre la asociación Amisol y el Fútbol Sala Solsona

 

El Club Fútbol Sala Solsona-Amisol es el primer equipo de fútbol para personas con discapacidad intelectual de la ciudad. El equipo está inscrito en la Federación Catalana de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (ACELL). Creado a raíz de un acuerdo entre la asociación Amisol y el Fútbol Sala Solsona, está formado por diez jugadores y una jugadora, uno de ellos externo al Amisol.

La iniciativa surgió de la demanda de personas atendidas de Amisol durante el proyecto Sinergies, dirigido por el servicio de ocio de la asociación, que se encargó de conocer las preferencias de cada persona durante el tiempo libre.

Una de las demandas fue de Lurdes, que ya había tenido la oportunidad de jugar al fútbol de menor, con su hermano, pero nunca lo había hecho de forma reglada. Lurdes explica: “Me gusta mucho jugar, porque es una manera de hacer deporte, de pasar un buen rato, de hacer piña con los compañeros y de conocer a más gente. Quiero aprovechar también para agradecer a las entrenadoras para hacernos aprender cada día más.”

Desde noviembre, el equipo entrena una vez por semana y está previsto que durante esta temporada participe en el campeonato provincial y en el de Catalunya, así como que jueguen diferentes partidos amistosos. David Estany, presidente del Club Fútbol Sala Solsona, destaca el recibimiento de la actividad: «Queremos y esperamos que sea un proyecto de mucha larga duración y animamos a todos los clubes que se impliquen en proyectos como éste».

A pesar del éxito de la iniciativa, el equipo actual es considerado un paso temporal para conseguir una inclusión completa en el ocio deportivo. La responsable del servicio de ocio, Maria Díaz, apunta: “El equipo que se ha creado es un ejemplo de deporte adaptado, pero el objetivo final es conseguir un deporte inclusivo, en este caso un equipo de fútbol unificado. Es decir, crear equipos mixtos, formados por personas con discapacidad pero abierto a la comunidad”.

Un ejemplo de deporte inclusivo es la incorporación de una persona atendida de la asociación Amisol en un equipo del Fútbol Sala Solsona, que se hizo efectiva durante la última temporada.

No Comments

Post A Comment

X