PROYECTOS

PROYECTO DE MEJORAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA OCUPACIÓN EN EL CET - ASERRADERO DE AMISOL

Durante el año 2024 hemos desarrollado un proyecto para consolidar y mejorar el empleo en el aserradero, una de las secciones del Centro Especial de Empleo de Amisol.

Este proyecto responde al OBJETIVO GENERAL de consolidar e incrementar el empleo de personas con discapacidad en el CET- Aserradero Amisol, optimizando el proceso productivo para mejorar la competitividad de los productos finales y favorecer el acceso a nuevos mercados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Mejorar el proceso productivo para optimizar productos finales
  • Acceder a nuevos segmentos de mercado
  • Mantener y crear nuevo empleo
  • Mejorar el entorno de trabajo para prevenir riesgos laborales

 

El proyecto ha consistido en la adquisición e instalación de nueva maquinaria para mejorar el proceso productivo, concretamente de tres máquinas:

  • Horno de tratamiento NIMF-15, una tecnología que permite fabricar palés y embalajes aptos para la exportación, una necesidad creciente entre los clientes.
  • Máquina retestadora automática, que permite cambios de tamaño rápidos y precisos de los tablones para adaptarse a las demandas específicas de cada cliente.
  • Compresor con flujo de aire regulado, para mejorar el proceso de fabricación de palés.

 

Con la adquisición de estas máquinas, se ha realizado también un proceso de calibración, un estudio de mercado del impacto generado, y la identificación de las nuevas unidades de negocio.

Como resultados obtenidos, destacamos el aumento de un 20% de nuevos clientes, se ha reducido el tiempo de producción de la madera cortada, optimizando el proceso de fabricación de palés. Estas inversiones, por tanto, no sólo aumentan la eficiencia productiva, sino que también reducen el consumo energético y mejoran las condiciones de trabajo de los operarios.

Además de las mejoras técnicas, el aserradero ha hecho una apuesta decidida por la digitalización y la comercialización, mediante la creación de una página web: serradora.amisol.cat, donde se presenta el catálogo de productos y servicios, se refuerza la presencia comercial de la entidad y permite llegar a nuevos clientes.

La ejecución de este proyecto ha ayudado a consolidar los 20 puestos de trabajo que ya había en el aserradero a finales del año anterior al inicio del proyecto, y ha comportado la creación de 5 nuevos puestos de trabajo a jornada completa así como 3 más a media jornada. Paralelamente se han incorporado nuevas funciones al proceso del aserradero. Esto ha tenido un impacto muy positivo en el territorio, puesto que las personas con discapacidad se encuentran con mayores dificultades para acceder al mundo laboral.

La combinación de innovación tecnológica y promoción comercial de este proyecto pone de manifiesto la estrategia de Amisol para garantizar la sostenibilidad económica y social de su actividad.

Promueve y financia: la Generalitat de Catalunya – Departamento de Empresa y Trabajo

PROYECTO ENVEJECIMIENTO

PROYECTO ENVEJECIMIENTO: HACEMOS FRENTE AL ENVEJECIMIENTO PREMATURO Y ACOMPAÑAMOS HACIA EL PROCESO DE JUBILACIÓN A LAS PERSONAS TRABAJADORAS DEL CENTRO ESPECIAL DE TRABAJO (CET)

El envejecimiento es una etapa más de la vida de las personas, que se presenta habitualmente en una edad avanzada. Pero en algunas personas les afecta de forma prematura, es el caso de las personas con discapacidad. A raíz de los estudios realizados en los últimos años en esta materia, es una realidad a tener en cuenta para mejorar la atención a las personas de este colectivo.

En este contexto, el CET de la asociación Amisol ha iniciado el proyecto de Envejecimiento en enero de 2023, según el cual se realiza un Plan de acompañamiento Específico e Individualizado (PEI) a aquellas personas trabajadoras que tienen la opción de jubilarse en un plazo de dos años. Este PEI se materializa en un incremento del tiempo de descanso del trabajador dentro de su jornada laboral, que le permite participar de forma activa y comprometida en preparar este tránsito hacia la jubilación, con el acompañamiento de una profesional en el campo de la integración social. Es un proyecto personal y flexible, en el que la participación de la persona y el trabajo en equipo son factores clave para la consecución de los objetivos.

Los técnicos del equipo multidisciplinar de apoyo del CET trabajan coordinadamente con la integradora social que realiza el acompañamiento y el apoyo individualizado a las personas participantes en el proyecto.

Los objetivos específicos del proyecto de envejecimiento son:

  • Orientar y acompañar a la persona para hacer frente al envejecimiento de la forma más activa y saludable posible.
  • Realizar acciones formativas de refuerzo de competencias para contribuir a que la persona elabore y dé continuidad a su proyecto de vida en el tránsito a la jubilación.
  • Evaluar de forma individualizada las necesidades de cada persona para dar el apoyo adecuado y conseguir una jubilación plena.
  • Ayudar a definir los objetivos de la persona y la planificación de trabajo a través del PEI en el proceso de transición a la jubilación.
  • Planificar la metodología a seguir para ejecutar los objetivos personales y adaptarlos a las necesidades del territorio y de la persona.
  • Trabajar de forma específica para favorecer la igualdad de género.
  • Potenciar la independencia personal y capacidad de autonomía de la persona, así como su responsabilidad y autoconfianza a través del seguimiento individualizado.
  • Trabajar en red con los profesionales del equipo de la EMS, entidades y agentes sociales del territorio.
  • Ayudar a construir una red de apoyo a la persona.
  • Realizar acciones formativas para fomentar el autoconocimiento de la persona, hábitos saludables de alimentación, actividad física, etc.
  • Fomentar la participación comunitaria a través de la realización de actividades lúdicas, actividades de voluntariado, etc.
  • Acompañar, trabajar y apoyar a las familias en este proyecto de transición de la persona hacia la jubilación plena.

Actividades artísticas: Pintura                                                                    Taller cognitivo: Juguemos al «Jenga»                                                        Actividad física: Caminata al Castellvell

Formaciones: Clases de piano                                               Actividades en la comunidad:  Participamos en actividades del Casal Cívico y Comunitario

Proyecto subvencionado con los fondos provenientes del Ministerio con competencias en materia de empleo con el apoyo del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña.

NOS MOVEMOS: FURGONETAS ELÉCTRICAS NUEVAS PARA HACER ACTIVIDADES Y SALIDAS

En Amisol desde el año 2021 estamos renovando nuestro servicio de transporte, por lo que hemos adquirido dos nuevas furgonetas eléctricas, de 9 plazas cada una, para el transporte de las personas que atendemos a las actividades inclusivas en la comunidad. Además de las furgonetas, hemos instalado una infraestructura de recarga en nuestras instalaciones, para poder tenerlas siempre a punto. De esta forma, contribuimos a la sostenibilidad medioambiental.

Gracias a las furgonetas, podemos realizar muchas más actividades en la comarca, al aire libre, y fuera de Solsona. Las actividades se organizan desde el Servicio de ocio inclusivo de la entidad, y son actividades culturales, de naturaleza, gastronómicas y de conocimiento del entorno. También las utilizamos para desplazar a las personas que asisten a nuestros servicios desde su casa, tanto desde Solsona como de Cardona.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Adquirir nuevos vehículos para mejorar el sistema de transporte de la entidad.
  • Ampliar las plazas de furgonetas para ofrecer actividades de ocio inclusivas que den cobertura a todas las necesidades.
  • Contribuir a la mejora de la sostenibilidad medioambiental.
  • Hacer posible el disfrute del tiempo libre, de la forma más autónoma posible, fomentando la inclusión social, mediante una actividad voluntaria, deseada, elegida, que aporta bienestar, satisfacción personal y social.
  • Trabajar para la inclusión social de las personas con discapacidad, con la realización de actividades periódicas o puntuales en la comunidad.

Con el apoyo de:

MOVES-III_h

AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA

En nuestra entidad, en los últimos años hemos ido ampliando y mejorando el servicio de fisioterapia que ofrecemos a las personas del Centro Ocupacional de Amisol. Actualmente contamos con una sala destinada exclusivamente a este servicio, que cuenta con todos los equipamientos necesarios.

La función principal del/la fisioterapeuta es la de mejorar al máximo el bienestar físico de las personas mediante las herramientas a su disposición. Partiendo de una valoración específica, minuciosa e individualizada de cada persona atendida, puede realizarse un tratamiento a medida marcando unos objetivos, valorando la evolución de los resultados y reajustando el tratamiento cuando es necesario.

Se trabaja teniendo en cuenta todas las características particulares, concretas, únicas y cambiantes de cada persona. Con una adaptación constante, no sólo a la evolución de las patologías, sino a los estados de ánimo presentes el día de la sesión de fisioterapia.

Se garantiza una plena atención, por parte del profesional en el momento del tratamiento, puesto que es esencial por unos buenos resultados, y sobre todo, para el bienestar ya no sólo a nivel físico, sino también a nivel personal.

Hay que tener presente que al sentir que nos atienden de una forma plena, real, las personas nos sentimos realizadas, nuestras necesidades ya no sólo físicas, sino emocionales, se ven escuchadas y esa sensación de que alguien te reciba tal y como eres, tal y como estás ahora, da paz, tranquilidad y bienestar.

Objetivos:

  • Potenciar la mejora de la autonomía y la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante la rehabilitación y mejora de su movilidad.
  • Ampliar y consolidar el servicio de fisioterapia.
  • Obtener un alto grado de satisfacción de las personas atendidas.
  • Mejorar en la realización de las Actividades de la Vida Diaria (AVDs)/autonomía personal.
  • Mejorar o mantener la deambulación o equilibrio.
  • Disminuir el riesgo de caídas.
  • Mejorar o mantener aspectos físicos como la fuerza, la flexibilidad y la movilidad.
  • Mejorar en el bienestar emocional y el estado de ánimo de la persona.

 

 

 

 

Con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales

Con la colaboración de:

PROYECTO SINERGIAS: ESPACIO ABIERTO Y DE INTERCAMBIO

Con este proyecto se promueve que el edificio de la entidad sea un espacio inclusivo. Para conseguirlo, se han creado diferentes sinergias con las entidades y personas del territorio, con el fin de realizar actividades conjuntas, y ofreciendo nuestras instalaciones y las diferentes salas habilitadas a la comunidad, de forma que se puedan utilizar en función de las distintas demandas.

Se trabaja habilitando y organizando las instalaciones por espacios temáticos, programando las actividades terapéuticas y de ocio en función de cada espacio:

  • Espacio de bienestar y salud: Actividades enfocadas a optimizar las oportunidades de salud física, mental y social.
  • Espacio terapéutico y de ajuste personal y social: Se realizarán actividades rehabilitadoras, terapéuticas, de integración social, cultural y deportiva.
  • Espacio tiempo para ti: Espacio dedicado al ocio en el que podrán interactuar las personas de la entidad y también con otros colectivos de la comunidad.
  • Espacio formación y familias: Personas externas a la entidad podrán venir al edificio a realizar cursos, jornadas o encuentros.
  • Espacio cultural: Abierto a la comunidad. Se realizarán programas de arte, gastronomía, deporte, etc… Se organizarán actividades periódicas y temáticas semanalmente.
  • Espacio de Salud Mental: Se trabajarán los programas de rehabilitación comunitaria, programa terapéutico, programa de apoyo individualizado, programa de familias, programa de hábitos y programa de inserción laboral.
  • Espacio infancia: Dedicado al desarrollo y atención precoz de los niños. Acciones destinadas a mejorar distintos aspectos del colectivo infantil de la comunidad.

 

Los OBJETIVOS de este proyecto son:

  • Ofrecer un servicio que ayude a las personas con discapacidad a que puedan disfrutar de actividades de ocio en la entidad, en la comunidad y adaptadas a sus necesidades.
  • Hacer del espacio del nuevo edificio un espacio abierto a la comunidad, inclusivo y que pueda ser utilizado por otros colectivos y por el entorno social en general
  • Crear una red de entidades del territorio con el fin de conseguir una comunidad inclusiva a través de las sinergias surgidas de actividades de ocio y que promocione el Solsonès como comarca inclusiva y accesible, ofreciendo actividades a escala autonómica.
  • Potenciar la autonomía y autoestima de las personas a través de las actividades de ocio, promoviendo las relaciones interpersonales positivas y ayudando a mejorar la calidad de vida

Este proyecto se ha llevado a cabo gracias al apoyo de la Fundación La Caixa, por el otorgamiento de una subvención de la Convocatoria de ayudas de Acción Social en el ámbito rural, y en el Departamento de Derechos Sociales.

Financiado por la UE-NextGenerationEU

APRENDEMOS CON LAS TIC

La introducción de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los distintos ámbitos de nuestra sociedad, está suponiendo importantes cambios.

Creemos que con el uso de las nuevas tecnologías se consigue, de forma interactiva, mejorar la autonomía de las personas con discapacidad, pudiendo acceder a unas nuevas formas de comunicación favoreciendo el desarrollo personal, la comunicación y el desarrollo cognitivo. También se mejoran las relaciones sociales, ya que se utiliza la tecnología cada vez más para comunicarse con familia y personas del entorno, para realizar actividades de forma virtual, y para mejorar el tiempo de ocio.

Los OBJETIVOS son:

  • Realizar un programa de aprendizaje de las nuevas tecnologías.
  • Equipar a los aparatos con programas y aplicaciones para trabajar con las personas.
  • Realizar un programa de comunicación interactiva y virtual.
  • Organizar actividades pedagógicas, de aprendizaje y de ocio.
  • Trabajar la estimulación cognitiva con software especializado.
  • Trabajar la comunicación alternativa y aumentativa.

Proyecto subvencionado por:                                                                                                                   Con el apoyo de:

ESTIMULAMOS LOS SENTIDOS

La estimulación sensorial, sobre todo en personas con mayores dificultades cognitivas, ayuda a una mejora del estado de ánimo, el humor, y una reducción de la agitación y de la apatía. También favorece el descanso muscular global, la socialización, la comunicación, la iniciativa, la concentración y la motivación. Se trabaja con la estimulación de la vista, oído, tacto, así como la estimulación propioceptiva y vestibular.

Hemos habilitado una sala multisensorial, teniendo así un espacio que crea un ambiente en un entorno que da seguridad a la persona, a través de estimulaciones sensoriales suaves, diversificadas, donde todos los sentidos pueden ser estimulados por separado o al mismo tiempo. Se cuenta con distintos elementos: columna de burbujas, fibras ópticas, luces de colores, equipo de música, cama de agua, colchón vibratorio, vaporizador de olores, proyector y pantalla, y materiales de diferentes texturas.

Tenemos también un proyecto de creación de un jardín multisensorial, que es un espacio exterior que cuenta con una serie de espacios y equipamientos para estimular los distintos sentidos. Se puede contar con elementos como flores, plantas de colores vivos, elementos decorativos, plantas aromáticas, fuentes o elementos con agua, diferentes texturas en el suelo, etc.

Los OBJETIVOS son:

 

  • Realizar un programa de actividades en la sala multisensorial adaptadas a todas las personas.
  • Construir un jardín multisensorial en el espacio exterior del edificio.
  • Integrar en el programa de actividades un programa específico de estimulación de todos los sentidos.
  • Potenciar la estimulación multisensorial, el estado de ánimo positivo, la comunicación, la conexión con el entorno y las relaciones sociales.
  • Mantener la movilidad y promover el ejercicio físico.

Con el apoyo de:

LA MÚSICA NOS EMOCIONA

La música forma parte de nuestra vida y es un elemento muy importante, tanto que nos afecta a las emociones, el estado de ánimo y a nuestro comportamiento. La música es arte, y es una forma de expresarse con el mundo y con nosotros, aportando grandes beneficios a las personas. Este proyecto nace de las demandas de las personas que se recogieron desde el Servicio de ocio inclusivo de Amisol, y pretende ayudar a las personas con discapacidad a la mejora de su calidad de vida.

Por un lado, se ha creado un taller de musicoterapia semanal, donde se trabaja con la música para promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos, para satisfacer las necesidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas.

Por otra parte, todas las personas que manifestaron deseo de aprender a tocar un instrumento, se han vinculado a un recurso comunitario para recibir clases individuales y participar en los actos anuales que organiza dicho recurso. Con estas personas se hace un seguimiento para que expressen cómo les va, si quieren continuar, si cambiarían algo, etc.

 

Los objetivos del proyecto son:

  • Educar en las habilidades musicales.
  • Potenciar la autonomía y la autoestima de las personas a las que atendemos.
  • Mejorar el estado emocional de los y las participantes.
  • Ofrecer las ayudas necesarias para cada persona para que pueda participar en las actividades en igualdad de condiciones.
  • Mejorar el ámbito cognitivo, comunicativo y físico de los participantes.
  • Trabajar la inclusión social.
  • Promover las relaciones interpersonales.

 

Este proyecto se está llevando a cabo gracias al apoyo de la Fundación Ibercaja, por el otorgamiento de una subvención de la Convocatoria 2021 de la Fundación Ibercaja de Proyectos Sociales. También cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.

PROYECTO SINGULARES

En 2019 recibimos una subvención dentro del marco de la convocatoria de Proyectos Singulares para el fomento de la economía social y del cooperativismo, promovido por la Dirección General de Economía Social, por el Tercer Sector y las Cooperativas, y por el Departamento de Trabajo, Asuntos sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya.

Se trata del Proyecto de ampliación y desarrollo territorial de la Asociación Amisol. Responde a la necesidad de aumentar los servicios de atención de las personas con discapacidad intelectual del Solsonès, y también de promover la mejora y crecimiento de la entidad.

Los objetivos principales del proyecto son:

  • Ampliar servicios para cubrir las necesidades del territorio.
  • Invertir en la mejora de las infraestructuras y equipamientos.
  • Elaborar el plan estratégico de la entidad para la gestión integral y mejora de la cultura empresarial.
  • Mejorar la gestión de la comunicación, marketing, nuevos proyectos y captación de fondos.

 

Las acciones se han alargado hasta abril de 2021, debido a la situación provocada por la COVID-19. Esta subvención ha dado un apoyo importante a algunas de las acciones de crecimiento de la entidad:

  • Apertura de un nuevo hogar residencia.
  • Habilitación del nuevo edificio del seminario para el servicio de atención a las personas mayores y personas con alta dependencia.
  • Asesoramientos personalizados para la elaboración del plan estratégico.
  • Acciones de difusión y comunicación, realización de campañas de comunicación y actos culturales y sociales.
  • Nuevo servicio de gestión de proyectos y captación de fondos.

Subvencionado por los Proyectos Singulares en el marco del fomento de la economía social y del cooperativismo, dentro del Programa marco de cooperación público-privada ARACOOP

X