Igualdad

El princio de igualdad de trato y de no discriminación entre mujeres y hombres supone la ausencia de todo tipo de discriminación por razón de sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social vinculada al sexo.

Éste es un principio fundamental por el que hay que luchar, ya que las desigualdades entre hombres y mujeres se hacen evidentes en todos los ámbitos de la vida y en todos los colectivos. Por este motivo, la Asociación Amisol ha adquirido el compromiso de realizar diferentes acciones para contribuir a fomentar el principio de igualdad, haciendo especial incidencia en las particularidades del colectivo de personas con discapacidad.

PLAN DE IGUALDAD

La Asociación Amisol es una entidad sensibilizada en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Actualmente, ha adquirido el compromiso de elaborar su cuarto Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2025-2028, estableciendo la igualdad como un principio estratégico de la política corporativa y de los recursos humanos, de acuerdo con la definición establecida en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El primer plan se elaboró ​​en 2009 y en 2011 se finalizaron las acciones y la evaluación de los resultados.

En este nuevo plan se han definido un total de 15 acciones que trabajarán en 8 ámbitos de actuación:

  • Proceso de selección y contratación
  • Clasificación profesional e infrarrepresentación femenina
  • Formación
  • Promoción profesional
  • Auditoría salarial y retribuciones
  • Condiciones de trabajo
  • Conciliación de la vida profesional y personal
  • Prevención del acoso sexual y por razón de sexo
  • Salud laboral

Con la colaboración de:

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DE ACOSO SEXUAL O POR RAZÓN DE SEXO

La Asociación Amisol ha elaborado un Protocolo para la prevención de acoso sexual o por razón de sexo, en el que se indican los canales y procesos a seguir en caso de que se detectara una situación de acoso en nuestra asociación. Es un protocolo que contempla a todas las personas que formamos parte del mismo y, por tanto, también incluye el abordaje en caso de que se viera afectada a una persona con discapacidad de nuestra entidad.

MUJER Y DISCAPACIDAD

El colectivo de mujeres con discapacidad sufre lo que se llama una doble discriminación, por ser mujeres y por tener discapacidad. Esta doble discriminación afecta a todos los ámbitos de la vida de la persona: educativo, laboral, social familiar, de salud, etc. Creemos que es importante la visibilización y el estudio de esta problemática.

Se han realizado algunos estudios y publicaciones:

DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD. Informe España 2018: Especial relevancia en cuanto a la protección, promoción y garantía del derecho al trabajo digno. María Laura Serra. Delegada de Derechos Humanos de la Fundación CERMI Mujeres 2019.

DONA AMB DISCAPACITAT. DOBLE DISCRIMINACIÓ. Monográfico #12. Observatorio de la Discapacidad Física. Barcelona, ​​agosto 2018

FENT CAMINS PLANS. PROJECTE PILOT PER A LA DETECCIÓ DELS OBSTACLES I OPORTUNITATS AL CAMÍ CAP A LA INSERCIÓ LABORAL DE LES DONES AMB DISCAPACITAT. Federación Allem Lleida, 2010

GÈNERE I DIVERSITAT FUNCIONAL. UNA VIOLÈNCIA INVISIBLE. Ciudades y Personas. Maria Freixanet Mateo (coord.). Instituto de Ciencias Políticas y Sociales, Barcelona. 2015

 INDICADORES DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE MUJER Y DISCAPACIDAD. Cristóbal, Virginia; Pujol, Joan; Río, Mª Carme; Sanz, Jordi; Torres, Helena. Barcelona, ​​Asociación Mujeres No Estándares en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Universidad Autónoma de Barcelona.

LA DISCRIMINACIÓ EN CONTRA DE LES DONES AMB DISCAPACITAT. Segunda conferencia europea de ministros responsables de las políticas de integración de las personas con discapacidad. Instituto catalán de las mujeres. Málaga 2003.

LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO RURAL EN ESPAÑA. Estudio realizado por: Esther Castellanos Torres, Consultora de la Fundación CERMI Mujeres. Observatorio Estatal de la Discapacidad. 2018.

GUÍA DE RECOMENDACIONES

Desde la Asociación Amisol hemos elaborado una guía para profesionales donde se plantea la situación de las mujeres con discapacidad y las dificultades en las que se encuentran en los distintos ámbitos de su vida. También incluye una serie de recomendaciones para garantizar la no discriminación y favorecer la igualdad de oportunidades de las mujeres con discapacidad.

Con la colaboración de:

Con la colaboración del Instituto Catalán de las Mujeres

X