El Servicio de Ocio de la asociación Amisol celebra un año

El servicio se encarga de fomentar la inclusión social en el tiempo libre de las personas atendidas

 

Finaliza el primer año del proyecto: Disfruta de tu tiempo: Servicio de ocio inclusivo de la Asociación Amisol. El proyecto ha permitido la creación del Servicio de Ocio, que vela por la inclusión social en el tiempo libre de las personas atendidas en la asociación.

 

El Servicio de Ocio ha puesto el foco en los intereses de cada persona atendida, es decir, se ha centrado en la atención a la persona poniéndola en el centro. Maria Díaz, coordinadora del servicio, explica: “Se elaboró ​​una encuesta para conocer con qué, cómo y con quién querían dedicar el tiempo libre todas las personas atendidas por el servicio, y de este modo, fomentar la autodeterminación.” Además, las actividades han creado sinergias con entidades y empresas del territorio.

 

Un tipo de actividades que se han organizado han sido las terapéuticas. En este caso: arteterapia, que se ha realizado semanalmente y que ha fomentado la expresión de las emociones de los y las participantes a través de la utilización de materiales artísticos; equinoterapia, actividad mensual que ha incentivado el desarrollo a nivel motriz, social, emocional, cognitivo y de comunicación, gracias al contacto directo con los caballos; y la actividad «Nos gusta la música», una serie de actividades musicoterapéuticas como un taller de música semanal y clases de música individuales, que se han realizado en los recursos comunitarios, es decir, en los centros de enseñanza musical de la ciudad.

 

El año temático de las artes plásticas también ha sido otra de las iniciativas en las que ha participado el servicio. A través de la pintura, entendida como una herramienta de transformación social, las personas atendidas en el Amisol se han expresado pintando piezas de rompecabezas. Las piezas, conjuntamente con otras pintadas por profesionales, se han expuesto en las calles de Solsona y en el interior del Seminario, edificio en el que actualmente se ubica parte de la asociación. Además, en el marco del año temático también se participó en un workshop del Festival Errant.

 

Otra actividad ha sido la participación en el Carnaval de Solsona para realizar una fiesta para todos y todas. Para ello, se llevó a cabo un proceso de búsqueda de las dificultades de inclusión de las personas con discapacidad dentro del Carnaval, así como un vídeo de difusión para que toda la sociedad pudiera conocerlas. El objetivo era fomentar un papel activo y participativo de las personas de la entidad en la fiesta. Además, se ha construido un gigante adaptado, el Pop, que va acompañado de la creación de una nueva comparsa.

 

Asimismo, la asociación ha contado con un huerto, gestionado por las personas atendidas con la colaboración de voluntarios. La actividad ha servido para trabajar la responsabilidad, la paciencia, la perseverancia, el trabajo cooperativo, la memoria y la autorrealización. Por último, una vez al mes se han organizado salidas para conocer el entorno, a nivel comarcal e intercomarcal, como una salida sensorial a la naturaleza o un fin de semana para practicar deportes de montaña.

No Comments

Post A Comment

X