El princio de igualdad de trato y de no discriminación entre mujeres y hombres supone la ausencia de todo tipo de discriminación por razón de sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social vinculada al sexo.
Éste es un principio fundamental por el que hay que luchar, ya que las desigualdades entre hombres y mujeres se hacen evidentes en todos los ámbitos de la vida y en todos los colectivos. Por este motivo, la Asociación Amisol ha adquirido el compromiso de realizar diferentes acciones para contribuir a fomentar el principio de igualdad, haciendo especial incidencia en las particularidades del colectivo de personas con discapacidad.
La Asociación Amisol es una entidad sensibilizada en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Actualmente, ha adquirido el compromiso de elaborar su cuarto Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2025-2028, estableciendo la igualdad como un principio estratégico de la política corporativa y de los recursos humanos, de acuerdo con la definición establecida en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El primer plan se elaboró en 2009 y en 2011 se finalizaron las acciones y la evaluación de los resultados.
En este nuevo plan se han definido un total de 15 acciones que trabajarán en 8 ámbitos de actuación:
Con la colaboración de:

La Asociación Amisol ha elaborado un Protocolo para la prevención de acoso sexual o por razón de sexo, en el que se indican los canales y procesos a seguir en caso de que se detectara una situación de acoso en nuestra asociación. Es un protocolo que contempla a todas las personas que formamos parte del mismo y, por tanto, también incluye el abordaje en caso de que se viera afectada a una persona con discapacidad de nuestra entidad.
Desde la Asociación Amisol hemos elaborado una guía para profesionales donde se plantea la situación de las mujeres con discapacidad y las dificultades en las que se encuentran en los distintos ámbitos de su vida. También incluye una serie de recomendaciones para garantizar la no discriminación y favorecer la igualdad de oportunidades de las mujeres con discapacidad.
Con la colaboración de:

Con la colaboración del Instituto Catalán de las Mujeres

