EL ASERRADERO AMISOL CONSOLIDA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD APLICANDO MEJORAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO

La entidad ha recibido una ayuda del Programa InvEss – Trabajo Protegido del Departamento de Empresa y Trabajo para cofinanciar la adquisición de nuevos equipamientos.

A lo largo del año 2024, el aserradero Amisol ha desarrollado un proyecto de inversiones en maquinaria, que ha permitido diversificar y optimizar el proceso productivo, con el objetivo de ganar competitividad para favorecer el acceso a nuevos mercados, y consolidar e incrementar la ocupación de personas con discapacidad.

 

El aserradero Amisol, una iniciativa social única de economía circular y compromiso con el territorio.

El aserradero Amisol (serradora.amisol.cat) es una de las actividades que se desarrollan en el marco del Centro Especial de Trabajo-CET de la Asociación Amisol, entidad privada y sin ánimo de lucro de Solsona, que fue creada el año 1976 para velar por el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Dentro del Amisol, el CET es la iniciativa de integración laboral que facilita un empleo a personas con discapacidad que tendrían dificultades de acceso al mundo del trabajo ordinario. El objetivo del CET es generar oportunidades de empleo para este colectivo a través de un trabajo protegido, productivo y adaptado a las capacidades de cada trabajador/a. Acoge principalmente a personas con discapacidad intelectual, aunque también está abierto a personas con otros tipos de discapacidad (física, sensorial o trastornos de la salud mental).

El aserradero Amisol, que inició su actividad en 1990, es la sección con mayor volumen de personas del CET. Su actividad principal es la transformación de la madera proveniente de bosques cercanos para producir madera aserrada y expedir tablones para abastecer a la industria del palé. Madera aserrada que, a partir del año 2000, se utiliza mayoritariamente para la fabricación propia de palés, incrementando así el valor añadido de la madera.

El aserradero se diferencia también por su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. El 100% de la madera proviene de bosques del Solsonès y comarcas vecinas, gestionados de forma sostenible. Además, los subproductos del proceso de aserrado, como los serrín, cortezas y costeros, se reaprovechan para usos agrícolas, ganaderos o de calefacción, situando la actividad muy cerca del residuo cero.

Esta apuesta por la economía de proximidad, combinada con la creación de empleo para personas con discapacidad, convierte al aserradero Amisol en un modelo único en Cataluña. En un sector donde la mecanización ha reducido el trabajo humano, el aserradero Amisol demuestra que es posible generar actividad económica y, al mismo tiempo, garantizar oportunidades laborales para colectivos vulnerables.

 

Un proyecto revitalizador para ganar competitividad en el mercado y generar nuevas oportunidades laborales.

34 años después, y en un contexto de activación socioeconómica de la entidad, la optimización del proceso productivo es una necesidad imprescindible para obtener productos finales más competitivos y diferenciados, que permitan acceder a nuevos mercados y aumentar el volumen de negocio, consolidar la plantilla existente y generar nuevos puestos de trabajo.

Con un coste total de 149.856,38 €, el proyecto ha permitido adquirir nueva maquinaria. Entre las mejoras destaca la instalación de un horno de tratamiento NIMF-15, una tecnología que permite fabricar palés y embalajes aptos para la exportación, una necesidad creciente entre los clientes. Esta nueva línea de producción, limitada hasta ahora por la dependencia de servicios externos, supone un paso adelante para captar nuevos mercados y recuperar clientes perdidos en los últimos años. Paralelamente, se ha adquirido una máquina retestadora automática, que permite cambios de tamaño rápidos y precisos de los tablones para adaptarse a las demandas específicas de cada cliente, y un compresor con flujo de aire regulado, para mejorar el proceso de fabricación de palés. Estas inversiones no sólo aumentan la eficiencia productiva, sino también reducen el consumo energético y mejoran las condiciones de trabajo de los operarios.

Además de las mejoras técnicas, el aserradero ha hecho una apuesta decidida por la digitalización y la comercialización. La creación de una página web: serradora.amisol.cat, donde se presenta el catálogo de productos y servicios, refuerza la presencia comercial de la entidad y permite llegar a nuevos clientes. Por otro lado, desde el año 2023, se está trabajando activamente en la promoción comercial de la actividad, estableciendo mayores vínculos con los clientes, realizando visitas a sus instalaciones y ofreciendo un servicio de calidad, ágil y cercano . La combinación de innovación tecnológica y promoción comercial pone de manifiesto la estrategia de Amisol para garantizar la sostenibilidad económica y social de su actividad.

Estas acciones han permitido consolidar la plantilla actual del aserradero y generar 6 nuevos puestos de trabajo. Se han creado también nuevos perfiles laborales, que desarrollan tareas de refuerzo en las secciones de aserradero y palés, tareas de conducción de carretillas para las operaciones de llenado y vaciado del horno, manejo para su control y gestión de registros.

También se está trabajando para consolidar la nueva línea de fabricación de mobiliario que debería servir para dar un paso para obtener un producto final con mayor valor añadido. Se trata de un proyecto de carpintería a medida, fabricando mobiliario como mesas, bancos y sillas, cajas de madera, jardineras, objetos de decoración, etc. También estamos especializados en la construcción de cajas nido para diferentes tipos de pájaros y murciélagos.

 

El Programa InnvESS – Trabajo Protegido.

Este proyecto ha contado con una ayuda de 100.000 € del Programa InnvESS – Trabajo Protegido, del Departamento de Empresa y Trabajo, un programa de concesión de subvenciones a Centros Especiales de Trabajo y Empresas de Inserción para la activación socioeconómica de su actividad, la innovación y sostenibilidad en los procesos productivos y los proyectos industriales transformadores que generen nuevas oportunidades empresariales y de empleo.

Este proyecto, financiado parcialmente con 100.000 euros del programa InnVess, refuerza el futuro de una iniciativa arraigada en el territorio, que da valor al trabajo bien hecho, a los recursos locales ya las personas que lo hacen posible.

 

Promueve y financia: la Generalitat de Catalunya – Departamento de Empresa y Trabajo

Capçalera
empresa_h3
logo SEPE
Logo Economia Social hrt
No Comments

Post A Comment

X